Niak Labs, nuestra nueva alojada enfocada en ofrecer soluciones innovadoras para la agroindustria

Equipo Niak Labs

¡Nueva alojada en International Lab! Tenemos el placer de presentaros a Niak Labs, que se ha unido hace poco a nuestro ecosistema y además, lo ha hecho por la puerta grande recibiendo el primer premio en el Women Pitch Competition 2025.

A continuación, hablamos con su CEO Salomé García Urbina para que nos cuente más acerca de su gran proyecto innovador.

¿Qué es NIAK LABS y cuál es su propuesta de valor?

Niak es una startup tecnológica enfocada en ofrecer soluciones innovadoras para la agroindustria. A través de sensórica avanzada e inteligencia artificial, optimizamos la gestión productiva y el monitoreo ambiental en tiempo real.

Nuestra tecnología se basa en un sistema de IA diseñado para analizar datos críticos y mejorar la toma de decisiones. Nuestras Microestaciones recopilan información clave sobre calidad del aire, temperatura, humedad y gases (CO, CO₂, NH₃), permitiendo un control preciso del entorno y el bienestar animal en la crianza.

El sector está evolucionando rápidamente, impulsado por la demanda de mayor eficiencia, sostenibilidad y trazabilidad en la producción animal. La implementación de IA y sensores inteligentes permite optimizar la gestión de recursos, mejorar el bienestar animal y cumplir con normativas ambientales cada vez más exigentes. En este escenario, tecnologías como las de Niak juegan un papel clave en la transformación digital del sector, ayudando a los productores a tomar decisiones basadas en datos y a garantizar la seguridad y calidad en la cadena de valor.


¿Qué os motivó a desarrollar el proyecto? ¿Cuál es vuestro propósito? 

Nuestra motivación para desarrollar Niak surge de la necesidad de transformar la agroindustria mediante la digitalización, la inclusividad y el enfoque One Health. Vemos la tecnología como un puente para cerrar brechas en el acceso a información precisa, mejorar la eficiencia productiva y garantizar el bienestar de los animales, las personas y el medioambiente de manera integrada.

Nuestro propósito es acelerar la transición hacia una agroindustria más inteligente, sostenible e inclusiva. A través de la sensórica avanzada y la inteligencia artificial generativa, facilitamos la toma de decisiones basada en datos en tiempo real, democratizando el acceso a herramientas tecnológicas que antes solo estaban disponibles para grandes productores.

Desde el enfoque One Health, nuestra tecnología no solo optimiza la productividad, sino que también contribuye a la bioseguridad y la salud animal, reduciendo riesgos sanitarios y su impacto en la salud humana y ambiental. Creemos que la digitalización es clave para enfrentar los desafíos globales del sector, promoviendo un modelo más equitativo y resiliente.


¿Contáis con novedades recientes, premios o reconocimientos o tenéis previsto organizar algún evento próximamente? 

Recientemente hemos alcanzado hitos clave que consolidan nuestro compromiso en la digitalización del sector. Fuimos seleccionados en el programa Rising Up in Spain como una de las startups más innovadoras y con potencial de crecimiento y también fuimos finalistas en la Expo AgriTech de Málaga 2024. Nos hemos convertido en Amazon Partner y hemos firmado convenios estratégicos con destacados centros tecnológicos y laboratorios en Europa y Latinoamérica, fortaleciendo nuestra propuesta de valor y validando nuestro impacto en la industria.

Además, acabamos de recibir el primer premio de Women Pitch Competition 2025 del ecosistema Madrid Innovation. Nos sentimos muy contentas por haber compartido este espacio con mujeres maravillosas que trabajan muy fuerte en la ciencia y la tecnología.


¿Por qué elegiste Madrid como ciudad para desarrollar la startup? 


Porque es un hub de innovación y tecnología en Europa, con un ecosistema dinámico que impulsa el crecimiento de empresas emergentes. La ciudad ofrece acceso a una red de inversores, centros de I+D y corporaciones globales, lo que facilita la escalabilidad de nuestras soluciones.

Además, España está apostando fuertemente por la digitalización del sector agroalimentario, y Madrid, como epicentro de esta transformación, nos brinda oportunidades estratégicas para colaborar con instituciones clave y expandir nuestro impacto en Europa y Latinoamérica.


¿Qué hitos esperáis conseguir en los próximos 6 meses? 

En los próximos seis meses, nos centraremos en consolidar nuestra expansión y fortalecer nuestras soluciones tecnológicas. Implementaremos proyectos piloto con actores clave del sector para validar el impacto de nuestra tecnología en la productividad y sostenibilidad. Además, tenemos planificado avanzar en nuestra estrategia de financiación para acelerar nuestro crecimiento y consolidarnos como un referente en la digitalización agroindustrial, ampliando nuestra presencia en mercados clave y asegurando alianzas estratégicas que fortalezcan nuestra propuesta de valor.

¿Qué podéis aportar a la comunidad de emprendedores del iLAB?  

Creemos que la diversidad en el ecosistema emprendedor es clave para impulsar la innovación, y que la combinación de diferentes perspectivas enriquece las soluciones que desarrollamos. Nos motiva compartir nuestra experiencia en internacionalización, acceso a financiación y el desarrollo de proyectos con impacto real.

Queremos conectar con otros emprendedores, intercambiar ideas y sumar esfuerzos para crear soluciones que generen un cambio tangible. Vemos en el iLAB un espacio donde la creatividad y la innovación se potencian, y estamos entusiasmados por contribuir y crecer junto a esta comunidad.

Comparte esta noticia en Redes Sociales: